En el año 748, hubo una corriente Filosófica, que afirmaba que la naturaleza era dueña de los hombres, y que teníamos que estar a su servicio no al revés, y los medicamentos no eran para ponernos bien, si no mal. El alcohol no era para curar heridas, era para beber, el cáñamo no era para curar angustias si no para crearlas, así pues se han encontrado escritos medicinales donde se aconseja no ir a trabajar. Plunio Marcui (prestigioso medico 721-769) edito en su famoso libro El Reverso de los Remedios "La naturaleza no quiere que trabajemos, cuando ha visto que lo hacíamos, nos ha revelado el secreto del opio, que no es para cuando nos duelen las cervicales, porque las cervicales duelen del esfuerzo, es para no hacer ese trabajo, así, sin dolores, la adormidera, sienta muchisimo mejor, ¡pruebenlo!"
Debido a esta mar de automedicados, empezaron a crearse nuevas corrientes
de pensamiento paralelo, como la no existencia de Dios, la nula importancia de los reyes y la necesidad de un alcantarillado, porque quedarse inconsciente en una calle no era muy higiénico. Costaba mucho ir a trabajar y no gustaba dar el diezmo a la iglesia, y a la guerra (pensaban) que vayan otros, porque la ciudad se quedaba con pocos hombres y muchas mujeres...
Otro dato que ahora parece irrelevante, es que por estas fechas se invento la petanca.
Debido a esta mar de automedicados, empezaron a crearse nuevas corrientes
de pensamiento paralelo, como la no existencia de Dios, la nula importancia de los reyes y la necesidad de un alcantarillado, porque quedarse inconsciente en una calle no era muy higiénico. Costaba mucho ir a trabajar y no gustaba dar el diezmo a la iglesia, y a la guerra (pensaban) que vayan otros, porque la ciudad se quedaba con pocos hombres y muchas mujeres...
Otro dato que ahora parece irrelevante, es que por estas fechas se invento la petanca.
1 comentario:
El caso es que,según la teoría de Trakimus;el ser humano es pieza fundamental de la evolución del cromosoma genular que;a expensas del cambio climático,puede producir una anomalía laringológica en el ala oeste de la médula estepar.
Yo tengo mis dudas al respecto;pues seguramente la hipótesis es errónea en un tanto por ciento generalizado al cubo.
De todo ello,Miguel Campoviejo tiene mucho que decir;ya que sobre hipótesis tubulares tiene muchos grados de conocimiento.
Publicar un comentario